Dia 1 : Jueves 19 Junio 2025


El recorrido de hoy sería el siguiente :








Barcelona - Santa Pau

Barcelona - Santa Pau 

Son unos 120 km. En coche aproximadamente 1 hora 40 minutos



Oficina de Turismo de Santa Pau


Oficina de Turismo de Santa Pau

Lo primero que hicimos fue ir directamente a la Oficina de Turismo de Santa Pau. Allí una chica muy amable, nos dio un mapa de la zona y nos explicó la Ruta de las Fuentes y nos aconsejó que si querímos bañarnos en un gorg (poza) el único y mejor para visitar era el de Can Batlle. Los otros estaban con poca agua y estancadas y sucia, no aconsejable para el baño.
También nos dio un plano con los 8 puntos mas destacados para visitar el pueblo de Santa Pau. Hay unas visitas guiadas, pero solo los sábados. O sea que no la podríamos hacer.



Pont d'Instints


Pont d'Instints

Iniciamos el recorrido con el fin de llegar a la ruta de las Fonts (Fuentes), desde la plaça de Baix, y el centro de Sta. Pau, la primera fuente, Font Calenta está a unos 30 minutos del pueblo. 

O estaba mal explicado o bien nos equivocamos a la hora de coger uno de los múltiples senderos que encontramos. El caso que hasta el puente llegamos bien. Fue después del puente que posiblemente en el cartel (ver video) que había dos senderos, nos equivocamos y cogimos el de la derecha en vez de seguir por el que íbamos. Vamos eso creemos. De todas formas las señalizaciones, son pésimas.



Gorg (Poza) de Caga - Rates

Gorg (Poza) de Caga - Rates

Al final y después de muchas peripecias, sobre todo cuando se acabó el sendero del que os hemos hablado antes (posiblemente el que escogimos por error) nos encontramos en un espacio abierto, un gran campo con tres senderos por escoger:
1) Justo siguiendo recto, el cual descartamos porque estaba con unos de esos cables que se ponen para que no salga el ganado (por suerte no estaban electrificados).
2) Un sendero hacia la derecha campo a través.
3) Lo mismo pero hacia la izquierda.


Cuando hicimos el 2º (derecha) y el 3º (izquierda), vinos que ninguno de ellos llegaba a ninguna fuente ni Gorg (poza). Así que volviendo al punto inicial cogimos el sendero 1, el que descartamos primero. Sacamos el cable alambrado y a caminar de nuevo. Ejercicio por lo menos ya hicimos.
Y efectivamente nos encontramos con el Gorg de Caga-Rates.
No mereció la pena porque allí no se podía bañar uno, estaba con poca agua, estancada y verde.

Total que como ya se hacía tarde, (habíamos reservado comida en un restaurante vegano en Camprodon a las 14 h.) habíamos caminado un montón, y algo decepcionados por la falta de buenas indicaciones, decidimos dejarlo allí y volvimos al pueblo para coger el coche y dirigirnos a Camprodon para comer.



Santa Pau - Camprodon

Santa Pau - Camprodon

Desde Santa Pau a Camprodon son 40 km unos 46 minutos en coche


Comida


Como ya os dijimos en la entrada anterior casi que el objetivo principal de esta salida era ir a comer a EL PETIT VEGÀ D'EN PEP I LA LAURA, en Camprodon. Os dejamos aquí lo que comimos hoy y la carta.

NOTA DE ÚLTIMA HORA¡¡¡¡¡ Esta será nuestra última visita al restaurante de Laura y Pep ..... en Camprodon. Noooo, tranquil@s decimos en Camprodon porque se trasladan a Tavertet a la casa Can Baumes en Carrer de Baix, 2, 08511 Tavertet, Barcelona


                                    











Visita del pueblo de Santa Pau

Visita del Pueblo de Santa Pau

Después de comer en Camprodon, volvimos a Santa Pau. Una vez pasado el Puente hay una gran zona de aparcamiento gratis. En la entrada de esta zona, podemos encontrar unos grandes carteles informativos de los lugares más importantes a visitar. Como veis los puntos mas interesantes están casi en linea recta. 


En este enlace encontraréis toda la mejor y mas extensa información de este precioso pueblo, por si disponéis de mas tiempo del que tuvimos nosotros.


Antes de explicaros la ruta que seguimos, comentaros que cuando vayáis visitando punto por punto, observéis por el recorrido estas dos sub-rutas muy curiosas y educativas, que serían dignas de un recorrido especial para cada una de ellas. 
A saber :

A) La Ruta de los Jóvenes Artistas:

Santa Pau y su entorno acogió, desde el 27 de septiembre al 4 de octubre de 1992, un encuentro de artistas jóvenes procedentes de Cataluña e Italia. De esta experiencia artística, llena de ideas y creatividad, han quedado diversas obras distribuidas por distintos lugares del espacio urbano por el pueblo, poniendo el producto artístico al alcance de un público más amplio y variado. La propuesta artística cultural partía de la concepción de trabajar durante una semana en un pueblo y dejar las obras realizadas como parte del patrimonio municipal e integrarlas en el paisaje urbano. Los artistas tuvieron total libertad a la hora de elegir los materiales, aun así, esta diversidad de expresividad hecha por artistas del siglo XX, se armonizan perfectamente con las ancestrales piedras y el paisaje de Santa Pau. Son pequeñas obras de arte que pueden pasar desapercibidas por sus dimensiones, pero el arte no se mide en unidades de medida, el arte desprende su grandeza en la cantidad que seamos capaces de captarla.

Por si queréis hacer la ruta entera os dejamos este enlace.

Nosotros mientras recorríamos el pueblo vimos unas cuantas.



B) La ruta de memoria histórica. 

Esta ruta es básicamente sobre la Guerra civil española. A lo largo del pueblo vas viendo fotos y paneles referente a nuestra historia de la contienda entre el 1.936 al 1939. Por ejemplo la triste historia de este joven alcalde de esa época.


Y este punto, el mas grande de la Memoria histórica, nos lo encontramos justo después de acabar el punto 9,  El Mirador de lava Basáltica.




El orden que seguimos nosotros fue el siguiente:

Plaça del Mirador


Desde esta plaza tendrás unas fantásticas panorámicas a una hilera de casas de piedra que bordean la pequeña colina sobre la que se asiente el antiguo recinto amurallado, varios trozos de muralla y de fondo, el campanario de la iglesia de Santa Pau, mientras tomas algo en la terraza del bar Can Pauet. No dejar de observar las curiosidades de la fachada principal de este bar. 





Ayuntamiento


El ayuntamiento está situado en una casa de estilo ecléctico construida en 1928, en la C/ Mayor 23 (Carrer Major, 23). A pesar de que en los alrededores se distingue un pueblo de restos medievales, la casa del Ayuntamiento no rompe este equilibrio.





Dinteles de la calle del Puente ( Llindes del Carrer del Pont)


Al pasear hemos de fijarnos en los dinteles (en catalán Llindes) de las puertas y ventanas de piedra picada distribuidas por todo el conjunto medieval. La mayoría de las inscripciones recuerdan su “me fecido”, algunas incluyen leyendas con latín e incluso hay una en griego. En los escritos que aparecen en estos dinteles se reflejan mensajes referentes a la continuidad, a la medida y la sensatez. En su mayoría pertenecen a los s.XVII-XVIII, es decir, a la época de la última expansión de edificación de la villa.

Los de estas videos pertenecen al C/ del Pont (c/ de Puente).








Portal de Sant Antoni


Dicho también Portal de la Villa Nueva, por donde se accede a la plaza gótica llamada Firal dels Bous. Junto al portal de Vila Vella, son las dos antiguas puertas de entrada al recinto histórico de Santa Pau.
En este enlace veréis mas fotos y mas información.



Plaza Major (Plaça Major)


Plaza porticada de origen medieval, se llamó antiguamente Firal dels Bous (ferial de los bueyes), ya que desde el siglo XIII se celebraban allí mercados y ferias. La mayoría de las casas, de la plaza, están adosadas a la antigua muralla, hay todo tipo de arcos que conforman unos porches situados en los bajos. (En el Poble Espanyol de Barcelona hay reproducidos algunos de estos arcos, que se hicieron para la exposición de Barcelona del año 1929.) En los dinteles de las casas figuran escudos nobiliarios y emblemas artesanales de los antiguos habitantes de la villa. La plaza empezó a construirse en el s.XIV y mantiene los elementos de los primeros tiempos del gótico y del gótico florido y ventanales del renacimiento.



Iglesia de Santa María (Esglèsia de Sta. Maria)


En 1393 el barón Hugo III Ademar dejó en su testamento 10.000 sueldos para construir cerca del castillo una iglesia que fuera capaz de convertirse en parroquia. Años más tarde, uno de sus sucesores, Galceran I Ademar, aprovechando que los terremotos de 1427-28 habían causado daños irreparables en el Santuario de los Arcos (antigua parroquia que hasta el s.XV había sido la iglesia parroquial de Santa Pau), consiguió la autorización del Bisbe la nueva iglesia que se estaba construyendo en la villa. Aun así, datar la exactitud de su construcción y posterior consagración ofrece bastante dificultad y plantea muchos problemas a los historiadores. Después de todos los estudios se considera en su conjunto una obra del s.XVI.





Castillo (Castell)


Tal como habíamos comentado gracias a los habitantes de Sta. Pau,  se ha conseguido que los propietarios privados del Castillo ( marquesa de Argençola, Milagros de Sarriera) firmase el documento de cesión del castillo por 50 años a la Alcaldia del pueblo.
En este interesante enlace veréis la historia y distintas fotos del Castillo. 







Portal de la Ciudad Vieja (Portal de la Vila Vella)


Se encuentra en el lugar que hoy en día se llama Portal del Mar porque en días despejados, se pueden contemplar unas excelentes vistas sobre la bahía de Roses.
En este enlace podréis encontrar mas información.




Mirador Colada Basáltica


Para volver al hotel en la Plaça Major, cogimos otro camino de vuelta diferente, porque nos habían hablado de esta zona entre el bosque donde están los restos de lava fosilizada de la lava de las erupciones del volcán de Santa Margarita, el más próximo a Santa Pau. Merece la pena el paseo.










Hotel de Santa Pau

Hotel de Santa Pau


El hotel bien situado en un lugar precioso. Limpio, cómodo y sobre todo el personal sumamente amable. Relación calidad-precio fabulosa. Lo único que encontramos a faltar fue una neverita.
Se llama Habitacions Plaça Major y está como su nombre indica en la plaça Major de Santa Pau. Sin problemas para aparcar. 














No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introducción

Últimamente Barcelona se ha convertido en una ciudad inhóspita, con decenas y decenas de obras, atascos de circulación, gente estresada y co...